Pues después de algo que bien puede llamarse un breve impasse de 5 meses, retomo el blog, empezando con cambiar de template porque me sorprendí a mí misma de lo impresionantemente ñoño que era el anterior. ¿En qué estaba pensando cuando lo puse?
No sé si han notado que este tipo de bitácora va rápidamente en descenso, en pos de otras redes sociales mejor conocidas como microblogging. Algunas las conozco, otras ni idea:
- Redes sociales puras o básicas:
+ Facebook: el caralibro que todos conocemos, para caretear básicamente y tener un perfil sólido donde nos pueden encontrar desde tíos cercanos y lejanos, hasta compañeros de trabajo y excompañeros de diversos lugares. Como dije, aquí uno no puede ser uno mismo y está sujeto a leer mucha estupidez extraída de todas partes de la red.
+ Linkedin: a esta no he entrado siquiera pero según me explican, es una bolsota de trabajo con contactos empresariales. Obbbvvio aquí uno no puede ser uno mismo, es para caretear profesional y laboralmente.
+ Google plus: salió como la red "libre de idioteces" propuesta por Google, empezó muy exclusiva, poca gente y pues... siguió igual de exclusiva. Es decir, no hay nadie. Es como el pueblo abandonado de las redes sociales. De repente uno entra y descubre nuevas funcionalidades y dice "ah mira, qué padre". Pero ps nunca las usas porque nunca entras.
+ Twitter: esta es la red que verdaderamente revolucionó a las redes, pues con su especial característica de microblogging (140 caracteres) está dedicada principalmente a la inmediatez. Es la oda electrónica a nuestros tiempos tan veloces, en donde todo tiene que ser entendible en 3 renglones (sorprendente y alarmante a la vez) y es por esta característica que se ha vuelto "la red informativa por excelencia". Los reporteros son los ciudadanos promedio que tuitean cuanta cosa les parezca tuiteable. Noticias. Ideas. Fotos. Tendencias. Fotos de su trasero. Lo que sea. También es la "red de los famosos": desde Lady Gaga, Justin Bieber y hasta Barack Obama, pasando por los "brillantes" políticos y candidatos mexicanos, esta es la red que te permite hablarles directamente y si gustas hasta puedes mentarles la madre. Que te contesten ya es otra cosa.
- Redes sociales temáticas (fotografía, video, etc):
+ Instagram: esta es la red de los hipsters autodenominados fotógrafos profesionales vintage, goeis. Era elitista (es decir, sólo para usuarios de iPhone) hasta que se abrió a Android y pues ahora está abierta a más gente. Es tan simple como tomar o elegir una foto, ponerle un filtro vintage (sólo trae 17), moverle tantito el brillo y voilà, ud. es un fotógrafo hipster que puede publicar fotos de gatitos o de comida y ser muy popular con los likes de sus seguidores.
+ YouTube: quieran o no, TuEntubas es una red social, porque la gente tiene sus usuarios, postea sus videos, crea canales, recibe y envía comentarios, deja videos a modo de notas de suicidio, etc. Ya saben, es un medio de difusión/repositorio universal de videos, películas y más, y al mismo tiempo una red social. Ojo, los comentaristas de youtube generalmente son una bola de trolls o mongorepliers (término acuñado en twitter), pero pues esa es la única forma que muchos conocen de interactuar en la red.
+ Pinterest: esta no la conozco bien (no estoy registrada ahí) pero hasta donde tengo entendido es de subir fotos, no necesariamente tomadas por tí, y gustar de ellas y ponerles un pin y un textito y así. No le veo la funcionalidad.
+ Foursquare: esta madre no sé tampoco para qué la usan, más que una red social es una app que se conecta a redes sociales y te permite hacer "check-in" (qué demonios es eso de hacer check-in en tu casa, en un antro o en un restaurante? trauma mil) y con cierto número de check ins a algún lugar te vuelves mayor o no sé que más, y pues te dan descuentos en ciertos lugares, creo. Se me hace una idiotez además de que es estar cantando a los 4 vientos donde estás y tus rutinas, una llamada al secuestro (llámenme paranoica).
+ Tumblr: la versión posmoderna del blog. A mi parecer, también entra en la categoría microblogging. Es lo mismo que una bitácora como esta solo que su manejo es mucho más sencillo, de entrada te pregunta qué vas a poner: una foto, texto, una cita, un link o un video. Está hecha para ser actualizada rápidamente y leída de la misma manera. Nada de sentarte a pensar un post, redactarlo con calma, editarlo, ponerle fotos, etc. Neh. Esto es FAST. Foto, la subes, le dan Like, le das reblog y a lo que sigue. Tengo unas cuentas pero aún no le hallo el modo, mejor dicho, la finalidad.
- Redes sociales arcaicas o en desuso:
+ MySpace: la antigua plataforma de los "artistas" y músicos, esta red social de Microsoft me recontra cagaba porque era poco estética, tardaba mil horas en cargar y la atascaban de caracteres extraños, fondos adolescentes y demás cosas ilegibles y poco prácticas. Pero según era lo más para los músicos porque podían subir sus rolas, darse a conocer y así los contrataban las disqueras. Pero la verdad era malísima.
+ Hi5: el predecesor de Hi5 que fue invadido por adolescentes semianalfabetas y que nunca llegó a tener la difusión y seriedad para adultos y otros grupos de edades debido a esto. Y a que estaba muy chafa, la verdad. Todos tuvimos un HolaCinco, aceptémoslo. Aún existe pero como les digo está invadido de colores chillones, gifs animados y mujeres gordas con poca ropa.
+ Fotolog: esta fue también muy popular en adolescentes, emos y patinetos, rolingas en ciertos países de América Latina (Argentina). Era un concepto sencillo: una foto cada día y un pequeño textito abajo. A mí me parecía buena idea y llegué a tener uno. Fue mi etapa emo-sentimentaloide. Ja, esa es mi eterna etapa.
+ MSN y todo lo de Microsoft relacionado a tu cuenta de hotmail: MSN messenger fue la primera forma de chatear ordenadamente, tener a tus contactos todos clasificados, muy bonito pero luego la fueron ampliando demasiado, poniéndole demasiadas cosas para hacerla más funcional según, pero la regaron, se volvió inutilizable y supongo que por eso muchos migraron a otras plataformas. Ni se diga como gmail le pegó a hotmail por tener más capacidad. Y de ahí salió el GTalk, que según sé ahora se usa más que el MSN messenger.
- Plataformas para Blogging:
+ Blogger: es esto que usted lee en estos momentos. A mí me gustaba pero no me gustó eso de que me cambien el .com a .mx así por sus calzones sin preguntarme nada. Fuera de eso, y ya acostumbrándome a los cambios que ha tenido el editor (postear es cada vez más complicado, a mi parecer) me sigue gustando y no quisiera que desaparezca porque considero que siempre debe haber lugares para leer textos LARGOS (que valgan la pena, claro).
+ Wordpress: lo mismo que Blogger pero según me cuentan, mejor. La verdad yo nunca la usé.
- Comunicaciones:
+ Skype: esto no es propiamente una red social. Es una herramienta que permite videoconferencias, llamadas de computadora a celular, computadora a teléfono fijo y teléfono fijo/celular a computadora. Es baratísimo y lo mejor de todo, MUNDIAL. Con unos 10 dólares te alcanza para hablar a muchos lugares y te quita la dependencia de las estúpidas y sensuales compañías telefónicas que siempre te cogen con las largas distancias. La menciono porque es una herramienta que me parece revolucionaria y que verdaderamente sirve para acortar distancias.
Esto fue mi resumen de las "redes sociales", tal vez se me escapan algunas pero a mi parecer son las más relevantes, son las que moldean nuestra forma de interactuar con el mundo y finalmente, en 100 años, serán mencionadas como parte de la historia de la evolución (o involución) de las sociedades humanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario