Total que todos hablan del fin de las etapas, pero qué hay de los inicios? El otro día, bueno más bien ayer, estaba leyendo (jajaja o sea cómprate una vida we..! es que este fin estuvo así relax, nada de salir en la noche y todo de dedicarme a descansar de mis ensayos del sábado y ocuparme de menesteres domésticos, tareas y demás, chiales) un librillo que se me apareció en la mudanza, Viaje a Ixtlán, de esos que siempre han estado ahí con los demás libros pero no sabes a ciencia cierta de donde provino, ni quién te lo prestó regaló o enjaretó, simplemente siempre ha estado, desde que tienes memoria, y que lo empiezo a leer, y que me va gustando. Es como un "Las enseñanzas de don Juan reloaded", porque si bien es el 3ero de un mismo tema, plantea que en los primeros 2 libros la hipótesis alucinógena era totalmente errónea (no me digas..!) y retrocede sobre sus pasos para volver a narrar los primeros encuentros con Don Juan y sus misteriosas lecciones.
Total que me latieron muchas cosas, pero una de las primerititas fue cuando dijo que el mundo que conocemos no es más que una descripción del mismo, y que un niño se hace miembro de esta descripción en cuanto es capaz de adoptarla y repetirla tal cual se la enseñaron. Digamos que construye su realidad del modo en que le han mostrado que se hace, y a eso le llamamos aprender, crecer. Antes de eso todo es libre, la realidad es una interpretación individual (ver post del muro juajuajua cuantas ligas, mmta esto ya parece una inche tesis) y se es parte de un todo incuestionable. Como dice Erich Fromm en El miedo a la libertad, en sus primeros años el niño no distingue el universo de sí mismo, porque él mismo es el universo..
Y eso es el inicio de una serie de interpretaciones impuestas (ver post sobre Alquiler de-mente, digo, ya que me encarreré con esto de las ligas, inguesu) que finalmente construyen la estructura mental del sujeto, y cuando se le presente otra interpretación de realidad por supuesto que la catalogará de errónea pues contradice todo lo que se le ha implantado, digamos que le tira abajo toda la estantería y la neta eso es muy muy molesto.
Entonces don Juan le dice que para ver otra realidad (que no es lo mismo que mirar) es necesario parar el mundo, parar el mundo, como me encantó eso, y para parar el mundo hay que pararse a uno mismo. Bueno, eso es lo que creo yo. No veo la hora de seguirle avanzando para ver qué sigue, jojo, ya me clavé.
Para cerrar, aclaro que la foto de hoy es de mi ya famoso bisabuelo don Hans Konrad (sí, era con K, recordé) con su hermanito, que no sé como se llamaba, y sí, en esa época a los bebés de su edad los vestían como niñas, hágame usted el favor, pobre chamaco la confusión de género que se habrá cargado después con ese vestidito tan afeminado. Porque la descripción de realidad que nos es implantada hoy nos dice que las niñas usan vestidito, los niños pantaloncito.. y volvemos a empezar.
A fin de cuentas, todo es una interpretación, este post, este blog, esta sujeta que escribe.. todo este feroz delirio que llamamos vida.
5 comentarios:
Parar el Mundo, pararse uno mismo. Mi mundo se paró hace poco, vi a la persona de quien estoy enamorada con alguien más, cuando él ya había regresado a mi vida hablándome de caramelos y territorios de cerezas para recorrer juntos. Mi mundo paró, yo paré, y entonces recordé mis amores de niña...ese brinco de una etapa a otra simplemente ocurre, no te das cuenta... y recordarlos es vivirlos de nuevo y entonces vivir hoy con más amor y más fuerza.
Cyn: changos no sé que decirte, dolorosa situación por la que pasaste.. pero bueno, más vale que lo sepas ahora a que pasara más tiempo y siguieras con la venda en los ojos no?
Y brincando etapas en la vida parece que fuéramos personas distintas, pero finalmente la esencia, y el amor y la fuerza como tú dices, son siempre los mismos.. te mando un saludote.. ;)
Antes de nada un besote y un abrazo fuerte a Cynthia...
Noelle:
Mujer, hoy te he notado un poco acelerada... :D
Pero en algo tienes mucha razón, somos personas maduras pero que vivimos en una eterna adolescencia, y eso desconcierta.
Renton
renton: acelerada yooo?? jajaja naahh, es solo un poco de estres...
saludotes!
Noelle, sólo te puedo decir: Gracias! Me encanta navegar por acá y entonces conocer y entonces compartir y entonces aprender.
Renton: gracias a tí también, un abrazo a los dos :) y a darle!!!
Un chocolatín para los dos.
Publicar un comentario