lunes, 9 de abril de 2007

El que se queda, el que se va..

A veces llego a pensar que mi vida se ha visto un poco marcada por los viajes y las ausencias. No en un sentido extremo, vamos, que no soy huérfana ni exiliada política, es más, ya ni siquiera me puedo considerar nómada. Al contrario, agradezco que nunca me han faltado el amor y la protección de los seres queridos junto a los que empecé a vivir, y de todos los que he conocido a lo largo del camino; me considero realmente afortunada en muchos sentidos.


Me refiero al hecho de que al irme del país donde nací dejé a gran parte de mi familia, amigos y raíces, y que después en el país donde crecí muchos de los lazos que hice se han ido, mostrándome la otra cara de la moneda, después de ver la del que se va, ahora conozco la del que se queda.

Si bien algunos de esos lazos no se han perdido, siguen vivos en el alma de los que así lo queremos, uno se da cuenta de que la distancia no es más que una palabra a la que tememos porque creemos que congela, reseca y termina por hacer polvo cualquier lazo. Yo creo que esa definición depende de cada quién: para mí la distancia geográfica es accidental y determinística, es causa y es efecto, es muralla y es puente.. (resumiendo, que mi definición es pura contradicción). En este caso, la lección de la vida para mí es bastante obvia: el desapego, están tratando de enseñármelo y no seré yo quien se haga la que no ve.. ja!

Con cambios, con ires y venires que llegan en el punto de inflexión más inesperado, la vida nos muestra al mismo tiempo que nada es para siempre, y que todo es para siempre. O sea así o más contradictorio, chale que fumada vengo hoy jeje. Por todo eso, describiendo estos azares como los de un amoroso Dios que juega (y no precisamente a los dados con el universo), me permito poner algo de alguien que lo supo escribir con bastante más tino y fantasía de la que podría tener yo:

Me encanta Dios

Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega. Y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna y nos aplasta definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe de las manos.

Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien. Pero eso a él no le preocupa mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, el hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte: para que la vida -no tú ni yo- la vida sea para siempre.

Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang... Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes.

A mi me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho -frente al ataque de los antibióticos- ¡bacterias mutantes!

Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo y de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.

Mueve una mano y hace el mar, mueve otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.

Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que
cambia -y se agita y crece- cuando Dios se aleja.

Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.

A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.

Jaime Sabines (1926-1999), de Otros poemas sueltos, 1973-1993.

pd1: qué más puedo decir.. si a mí también me encanta el tipo
pd2: te amo, que más puedo decir..

11 comentarios:

Vampire Angel D dijo...

Existen momentos que se quedan, momentos que vives y esperas que no terminen, momentos que no se terminan pues siguen viviendo contigo, momentos que te demuestran como puedes ser y momentos que te muestran como eres. La vida esta hecha de momentos que nos forjan diariamente y los que valen la pena siempre se mantienen.
Al fin y al cabo todo es un momento que no se termina :D

Eric T dijo...

me acabas de dar una muy buena idea; escribir sobre la muerte. Dios no se regocijaría en su Gloria sin la muerte, es todo un tema.
Me encantó sobre lo que escribiste y obvio tu estilo es muy tuyo y bastante disfrutable.
Que pasaría si Dios en su juego infantil, recogiera todas sus canicas y hos hiziera berrinche? hmmm a pero Dios nunca se enoja... sus berrinches? sólo uno chiquito!!!

Besos

Anónimo dijo...

Noelle, te importaría decirme de dónde eres y dónde vives? Lo siento pero es que hace poco que te conozco... virtualmente hablando claro.

Y el escrito sobre Dios es muy bonito y sentido, poca gente admite abiertamente sus creencias por aquí. :D

Un besote!

Renton

Noelle dijo...

busho: dame un momento para digerir ese pensamiento.. :P saludote ;)

pelus: es verdad, la ausencia por excelencia, la partida sin retorno, la muerte.. que fuerte..
Pues de berrinches y canicas ahora recuerdo la ultima vez que hice enojar a un niño jugando canicas, agarró y me dio un puñetazo en la cara!! y claro, recogió sus canicas.. yo tendría como 10 y el niño como 6 o 7... shiales de lo que me haces acordar .. jojo :P un abrazop hasta Guanatos City

renton: soy de buenos aires y me vine a vivir a mexico, hace tiempo ya.. y pues creencia, delirio, sueño o simple patada de ahogado contra el olvido, todo lo pongo aqui sin discriminar.. jjjiji un abrazote.. ;)

Mina dijo...

Querida Noelle, he sido afortunada en conocer tu blog, gracias por tu comentario...curiosa la forma en que brincamos entre ideas, sueños y fantasías en la red...comparto tu sentir por la vida y los momentos que nos regala.

Te dejo un arcoiris cargado de sonrisas

alejandrapiam dijo...

hola querida noe:
puf, los desapegos, y los cambios un temazo, a veces me hubiera gustado ser menos nómade, y que mi familia hubiera tenido más estabilidad, y todo eso que ahora es tema de sicoanálisis, jaja
en fin, ya fue, ahora a reparar, que parece que ése juego sí que le gusta a Dios!!

Anónimo dijo...

he leido como tres veces el post y la verdad es que se me vienen demasiadas cosas a la mente para poder generar un comentario en concreto, por lo que a falta de una opinion directa solo me queda decir...que te amo, te amo un chingo.

pd: me gusta mucho ese poema.

besos mi cielo.

Noelle dijo...

cynthia: eres más que bienvenida por aqui, muchas gracias por tu arcoiris... ;) un abrazo!

ale: todo pasa por una razon, que aun no estemos preparados para comprenderla, eso es otra cosa.. lo importante, como tú dices, es saber seguir adelante y crecer con ello.. un abrazote!

mi amor: tú sabes que estás presente en gran parte de mis delirios, en mi razón, en mi corazón y en mi alma.. no necesito de ti una opinion concreta, me basta con saber que existes... te adoro mi niño.. te mando muchisimos besos..

Shadow dijo...

En muchas ocasiones estare en total desacuerdo con la religión y sus "predicadores" pero no puedo negar que Dios es un tipazo.

ciao

Erick dijo...

El desapego es pura contradicción. Duele que a uno le pidan que se una a ese acto suicida. A veces uno resiste y se aferra; otras, no puede.

Noelle dijo...

niño bomba: yo tampoco soy fan ni mucho menos de la religión y sus preceptos castrantes, es más, para mí los conceptos de "Dios" y "religión" están muy separados, no sé si eso sea bueno o malo..


erick: me gustó lo del acto suicida..
Aferrarse, ya lo he hecho, y también es como irse muriendo poquito a poco..