
Dice la lógica occidental:
A es igual a A y A no es igual a no A. Por ende, A no puede ser A y no A. Todo esto no lo digo yo lo dice Aristóteles y lo cita Fromm en El arte de amar, y en eso se basa la lógica de occidente.
Por otra parte, la lógica oriental o paradójica se basa en algo totalmente contradictorio para nosotros: resulta que A es igual a A, y también A es igual a no-A. Oseacomo.
Pues bueno así es, y es que como bien decían estos buenoshombres:
"Las palabras que son estrictamente verdaderas parecen ser paradójicas" (Lao-tsé, The Tao Teh King, The Sacred Books of the East, ed. por F. Max Mueller, Vol. XXXIX, Londres, Oxford University Press, 1927, pág. 120.).
Y Chuang-tzu: "Lo que es uno es uno. Aquello que es no-uno, también es uno."
Entonces ahora no es tan difícil entender por qué nos chinga tanto la ambigüedad y el concepto de unidad de los contrarios si no tenemos los ojitos rasgados, verdaaaaadd???
Bueno, para mí esta lógica, desde que la descubrí, ha sido y es hermosa. Y de paso es una ñoñísima forma de justificar un poquito mi naturaleza ferozmente contradictoria, jijijiji.
Imagen como siempre cortesía de los buenazos de Deviantart, esta vez bold as love de justsomeONESomething.
5 comentarios:
Complicado lo releí varias veces pero si resulta complicado ok A = A pero al mismo tiempo A = no A entonces A=A=noA así que B como no es A podría ser no A por lo tanto.
A=A=noA=B
A=B
?¿
1. Significa: Este no es un mal blog...yo tampoco se mucho de portugués, aunque por mi trabajo me la paso platicando con Brasileiros...
2.¿Qué es A de cualquier forma? Incluso dentro de la lógica occidental hay resquicios de la existencia de la no existencia, o sea que A puede ser B, o C, o D, y al final no es nada. "Yo soy yo y mis circuntancias", ah chingá! entonces yo soy A + Otra cosa que no es A, por tanto Yo soy yo y otra cosa que no soy yo, osease soy yo y no soy yo...
Bonita cosa la de la identidad. Creo que al final todo son palabras y relatos. Los seres humanos, para ser, tenemos previamente que contarnos (dice Rosa Montero) y mmta, lo que contamos no es lo que somos.¿Somos lo que somos o lo que los demás creen que somos? ¿las dos cosas?
Tcha' creí que era la única que dedicaba tiempo a pensar en eso...además de los filósofos, ya sabes.
Beso.
Hola!
Te dejpe algo en mi bló Noellita Cronopio.
Te dejo dos hilos, uno azul
falcon: sí, es una identidad extraña, A=no A=B, más que complicado, es contradictorio, y no excluyente: porque todo puede ser todo. Y nada puede ser todo.
irais: 1) aahhh vale jeje yo como que le advino al portugues pero en esta no tenia idea :P
2) Pues si es que queremos, en la occidenta, organizar todo de acuerdo a nuestra mente, lo que la mente puede abarcar, pero en realidad el conocimiento es mas grande y va mas alla de estructuras. Siii yo soy yo y no soy yo!!! eso!!!
Ahh Rosa Montero? me recomendaron mucho Amantes y enemigos y estuve apunto de comprar, hace poco, uno sobre mujeres que en la portada sale Frida Kahlo pero no recuerdo el nombre.
Jajaja claro romperse el coco filosofando sin serlo es la onda.. saludos!!
Topisima!! ahorita corro a ver que me dejaste, besotes mujer
Si puedes lee La hija del caníbal. Me niego a ver la pélícula, pero el libro está entre mis favoritos. Ees laa ooonda!
Publicar un comentario