
Ah ya, que las perversiones son las supuestas desviaciones de la sexualidad "normal" (si es que eso fuera posible) y se deben a una mala aceptación de la desmentida o Verleugnung, que es cuando el chamaco se da cuenta de que su madre, fálica dominante, a diferencia de él no posee "nada" entre las piernas y bueno, esto lo trauma sobremanera en lo referente a la castración y a su actitud a las mujeres y por eso de grande se vuelve fetichista, para poder tolerar la vista de los genitales femeninos sin horrorizarse ante el temor de su propia castración: esto por poner sólo un ejemplo muy light. Se le llama versión del padre porque el niño crea en su mente una particular versión del padre, teniendo una relación sexual edípica con su madre. Como el padre es o muy débil o ausente, o muy severo y violento, y la madre es fálica (dominante, no que la madre es transexual, eh) ahí sí ya se cagó el arroz y tenemos el caldo de cultivo ideal para un lindo perversito futuro. Casi todas las filias se consideran perversiones, y ah, pero cómo olvidarlo, en tiempos tan arcaicos como el siglo dieciveintiuno, la homosexualidad también figuraba como una de nuestras “perversiones” predilectas. Como dato, una mujer no puede ser perversa, yo creo que porque su sexualidad es algo muy complejo como para que Segismundo pudiera encajarlo en esas teorías rebuscadas. Finalmente, también hay un no menos bizarro concepto llamado envidia del falo; o sea en pocas palabras, el psicoanálisis para ciertas cosas está literalmente de la verga.
Yo tengo mis reparos ante todas estas dudosas asunciones freudianas, como que las noto demasiado machistas y escandalizantes, clásicas victorianas, y pues entiendo perfectamente por qué tanta gente encuentra muy discutible esto del psicoanálisis. Lo que es yo, creo que el psicoanálisis no es sólo Freud, porque aunque este güey sea el padre, hoy la técnica en sí (porque no se me hace que sea ciencia, je) ya ha evolucionado bastante, y considero que Freud no es sólo psicoanálisis, él es su época, su circunstancia, su ego, su afán de destacar, su grandeza y su bajeza: un ser humano, puesn.
Volviendo a la rama inicial, las perversiones glamorosas -no las patológicas porque ash, que asquito- sí que nos gustan, sobre todo en el lenguaje. Adoramos las vueltas, no ir a lo directo, lo que se considera “normal”, y le damos nuestro propio significado a las palabras, interpretamos, modelamos y hasta inventamos frases que le dan a nuestra forma de comunicarnos un nuevo sentido, lo hace algo más íntimo, más personal. Y acaso esto nos hace perversos? No verdad.. pero ojo, sí que nos hace nacos, o en el peor de los casos, asesinos del idioma, gracias a las tantas barbaridades que leemos y repetimos, gracias medios, gracias educación pública (y privada), gracias reggaeton (excepto Calle 13 esos sí los amouuu), gracias gracias totales a nuestra propia apatía por no encontrar nuestras perversiones originales y más acá, y conformarnos con el pan y circo que nos dan, pero bueh, ese ya es otro tema.
Yo creo en la tolerancia siempre y cuando no se violen ciertas normas básicas, de sentido común: que no se haga nada a nadie en contra de su voluntad, o a quienes aún no tienen voluntad, o a quienes nunca la tendrán. En el caso de la comunicación, la forma de expresarse puede pasar por un hermoso y colorido rango de cristales en los que, como diría Calle 13: se vale to'ó en este sandwich de salchicha, se vale to'ó aunque pasen con ficha, se vale to'ó morena trigueñita o hicha (puertorricans help, no entiendo qué dice ahi.. jiji). Si es oral, ah pues que no griten porque lastima el tímpano, y si es escrito, obvio bien escrito porque o sino qué reverenda hueva. Pero volviendo a la tolerancia, la libertad de expresión y de perversión son la onda, siempre y cuando no se dañe a ser alguno. Claro, por ejemplo aquí, yo no obligo a nadie a leer mis pendejadas, o sí? porque bien puedo no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida porque cierres el hocico! citando a DJ P.
Pero bueno, aterrizando porque ya medio que me fui por el lado de los tomates, mi perversión preferida, como buena cangreja, es la de ocultarme. Por eso me gusta tanto aprender otros idiomas, casi como una obsesión: creo que lo hago para tratar de no ser yo, para no revelarme a la primera. Es como un disfraz que pretende esconder detalles, ya sea para fundirse en la masa anónima o para deshacerse del lastre del origen. No que el origen sea para mí un yugo, al contrario, estoy muy orgullosa de él, pero me divierte no ser obvia, ser anónima, ser sólo lo que quiero mostrar. En otros idiomas, con otros estilos y perversiones de la lengua (ah que chido sonó eso jeje), uno deja de ser juzgado por lo que parece ser, pues más allá de un acento regional, de un país o un continente, uno habla y da un mensaje que se entiende, y así las palabras y la intención pesan mucho más que la forma con la que son expresadas. Nevertheless, la forma es divertida!! por eso, aguanten el fondo &, vs., + y / la forma!!! Vive la père-version!

Imagenes cortesia de jupiterimages.com, que no sé por qué extraña y perversa razón tenían justo lo que buscaba, y en un abrir y cerrar de ojos, ja.
8 comentarios:
Que buen post...eso me recuerda que siempre me quedé con ganas de ver Feliz Nuevo siglo Doktor Freud. Aunque leí la obra y me gustó harto.
Me parece (quizá alguna de las más caras) que eres una chava muy inteligente, de esas con las que se puede hablar de cualquier cosa. Ah, que perversas las mujeres que piensan!!! Por algo las quemaba la inquisición...
Harto machismo en el mundo, eso sí es etimológicamente PERVERSO!
(Ups, y era máscaras, no más-caras, jejeje)
Que ondas Irais! que padre que te latió el post, yo luego lo leí y dije aaaiii ora sí me salió algo medio fumado jojojo oye cual es la de Feliz Nuevo siglo...?? nunca habia oido de ella... de quien es??
Aaah y de las más-caras jeje pues si tengo muchas como todos, y claro una de mis mascaras favoritas es la de crítica, no sé, siempre me ha gustado cuestionar todo aquello que se da por sentado, creo que por eso me laten tanto la psicología, la filosofía y otras perversiones ;)
saludoss!!
Que cagado! nunca habia yo pensado desde esa perspectiva la sed de aprender otro idioma... a mi me pasa lo contrario hay veces que me caga tener que hablar otro idioma pues en parte como tu dices, uno cambia, y yo tengo la teoria de que tenemos diferentes personalidades segun el idioma que estamos hablando precisamente poruqe no te expresas con las misma palabras en un idoma que en otro ni con el mismo tono de voz... y a veces me cago la madre hablando en frances y otras en inglés y ay! como es reconfortante poder regresar y expresarse con modismos y pendejadas en tan hermosa lengua materna, el español!
He dicho...!
(es como todo hija...)
Pero si la Looouuu como tass?
Pues sí. Así es con esto de las máscaras de los idiomas, 'ta chido pero pa' disfrazarse a fuerza pues ni los calcetines entran, verdad de Dios que sí.
Hija, es que es como todo: siéntase a gusto maldiciendo en inglés y francés, que después de todo ud. es bostoniana y pronta a casarse con un quebecois, asi que no me la haga de tos y echele ganitas a esos modismos y pendejadas nativos que bien que le salen, no se haga.
Pero claro guarde el spanish pa' nuestras chick flicks y girl talks in fancy coffee shops, o sea que pex conmigo.
besitos Lo, te cuidas ;)
Jaja, acabo de leer el comentario de vuelta. La obra es de Sabina Berman.
A mi complice favorita de chick flicks y de cafecito de chicas... como me hiciste reir con tu comentario de mis origenes e intenciones matrimoniales....
cuando te lanzas para aca!! ya te extranio mucho! vente para el festival de jazz y nos lanzamos a acampar tambien! aun estas a tiempo de tener una buena tarifa aerea hija mia... aprovecha porque recuerda que es como todo!
un beso y un mega abrazo mi queridisima noe!
pd. te prometo girl talks in fancy montrealais coffee shops...
Publicar un comentario