Pues ná, que he vuelto a ir al cine, joder! (Bueno, que la semana pasada vi El perfume y estuvo decente, no deshonra al libro de Süskind, se apega con estilo; la expresión de loco salvaje del actor que hace de Grenouille está bien lograda, el resto del reparto muy digno, pero fuera de eso, nada destacable..) y fue con una película de p*** madre.. (digo, tampoco voy a ser grosera namás porque sí, ni tampoco me burlo de mis estimados lectores ibéricos eh ;), sólo se me antojó darle a la intro algo de ese tono porque se me hace intenso, y porque me gustan las expresiones! jeje).
Hablo de Kilómetro 31. En un principio se le tiene poca fe, se dice "ah pero si es mexicana.." -'nche malinchismo jodido-, se duda un poco antes de decidirse por ella, y se entra con mucha expectativa. Además, cuando se trata de terror, independientemente de donde sea la película, siempre está el miedo -latente, tras cada gota de sangre que veremos derramarse en la pantalla- de que resulte ser tremendo churro y, claro, eso aumenta la adrenalina.
Paréntesis pseudofilosofista: por qué queremos que nos asusten? por qué retorcida razón pagamos por ver cosas espantosas que ni en nuestras peores pesadillas quisiéramos encontrar? No lo sé. Es parte de la bizarra naturaleza humana, buscando emociones intensas, es ese morbo que hace que la curiosidad sea mayor que el instinto de supervivencia.. yo qué sé. El chiste es que a mí siempre me ha gustado el terror. No el gore ni cosas asi, terror fundamentado, terror psicológico, terror en serio! qué diablos.
Total que las bajas expectativas y la adrenalina de temor al churro se combinan en el espectador al recibir una historia oscura, tormentosa, con efectos especiales bien utilizados (de qué sirve todo el varo del mundo si lo vas a usar en pendejadas como los efectos de Apocalypto, digo yo), musicalización y fotografía ad hoc, y una trama ágil y basada en la simpleza de una leyenda urbana que casi todo mexicano conoce: La llorona. Con sus variantes, claro está, porque hay que ubicarla en los personajes, y darles un toquecillo complicado a sus interacciones, un pasado familiar tristísimo (buen cimiento para un personaje de terror) y una conexión extrasensorial siempre es bienvenida, como en este caso, las gemelas. Hay suficientes elementos de terror bien combinados, que si bien hay algo de abuso de sueños y flashbacks, eso a mi me encantó; los verdaderos protagonistas de la historia, las vedettes del horror, o sea los espectros, en gran parte de la trama se sugiere su presencia, para aparecer sólo lo necesario, pero cuando lo hacen son realmente escalofriantes, y las cosillas que salen sobrando, como la anciana omnisciente que indica qué hacer en el momento adecuado, no hacen mella a los puntos fuertes, como los giros inesperados y el ambiente general de desesperación y drama puro. Genial.
El final -que a muchos puede parecer confuso o desubicado- fue de las cosas que más me gustó, y no porque quede librado al criterio del espectador, neh, sino porque es una fatal forma de mostrar unos sentimientos tan fuertes y obsesivos que, aún perdidos en el limbo de la muerte traspasan los confines del tiempo, aunque no tanto los del espacio. Chale, qué choro.
A todo esto, no dije ni madres de la historia en sí, porque soy más de la idea de que cada quién vea y juzgue por sí mismo.
Hablo de Kilómetro 31. En un principio se le tiene poca fe, se dice "ah pero si es mexicana.." -'nche malinchismo jodido-, se duda un poco antes de decidirse por ella, y se entra con mucha expectativa. Además, cuando se trata de terror, independientemente de donde sea la película, siempre está el miedo -latente, tras cada gota de sangre que veremos derramarse en la pantalla- de que resulte ser tremendo churro y, claro, eso aumenta la adrenalina.
Paréntesis pseudofilosofista: por qué queremos que nos asusten? por qué retorcida razón pagamos por ver cosas espantosas que ni en nuestras peores pesadillas quisiéramos encontrar? No lo sé. Es parte de la bizarra naturaleza humana, buscando emociones intensas, es ese morbo que hace que la curiosidad sea mayor que el instinto de supervivencia.. yo qué sé. El chiste es que a mí siempre me ha gustado el terror. No el gore ni cosas asi, terror fundamentado, terror psicológico, terror en serio! qué diablos.
Total que las bajas expectativas y la adrenalina de temor al churro se combinan en el espectador al recibir una historia oscura, tormentosa, con efectos especiales bien utilizados (de qué sirve todo el varo del mundo si lo vas a usar en pendejadas como los efectos de Apocalypto, digo yo), musicalización y fotografía ad hoc, y una trama ágil y basada en la simpleza de una leyenda urbana que casi todo mexicano conoce: La llorona. Con sus variantes, claro está, porque hay que ubicarla en los personajes, y darles un toquecillo complicado a sus interacciones, un pasado familiar tristísimo (buen cimiento para un personaje de terror) y una conexión extrasensorial siempre es bienvenida, como en este caso, las gemelas. Hay suficientes elementos de terror bien combinados, que si bien hay algo de abuso de sueños y flashbacks, eso a mi me encantó; los verdaderos protagonistas de la historia, las vedettes del horror, o sea los espectros, en gran parte de la trama se sugiere su presencia, para aparecer sólo lo necesario, pero cuando lo hacen son realmente escalofriantes, y las cosillas que salen sobrando, como la anciana omnisciente que indica qué hacer en el momento adecuado, no hacen mella a los puntos fuertes, como los giros inesperados y el ambiente general de desesperación y drama puro. Genial.
El final -que a muchos puede parecer confuso o desubicado- fue de las cosas que más me gustó, y no porque quede librado al criterio del espectador, neh, sino porque es una fatal forma de mostrar unos sentimientos tan fuertes y obsesivos que, aún perdidos en el limbo de la muerte traspasan los confines del tiempo, aunque no tanto los del espacio. Chale, qué choro.
A todo esto, no dije ni madres de la historia en sí, porque soy más de la idea de que cada quién vea y juzgue por sí mismo.
4 comentarios:
Hmm... has hecho que me intrigue y quiera saber más de la película.
Por eso busqué y encontré este trailer y debo decir que prometía; por eso en un principio quise enviártelo...
http://www.youtube.com/watch?v=1sffJxQLi_U
... pero después me di cuenta de que es el mismo trailer de la web que adjuntas (oops!).
Sea como sea, menos mal que nos has desvelado el final de la película... no hay nada peor que ir a un cine y encontrarte con un tipo al lado que ya ha visto la película y que va retransmitiendo -como si fuera un partido de fútbol- lo que va a pasar...
Bueno sí, hay algo peor... que te gorronée los caramelos y la bebida, pero eso es otro tema.
En cualquier caso aquí en Europa tendremos que esperar un poco porque me temo que aún no ha llegado.
Un apunte más y te dejo. No temas ir a ver cine mejicano, es la gente como tú, la gente que vence el prejuicio de presenciar una película que no tenga la factura Hollywood la que mantiene el cine nacional!
Un saludo!
Renton
Renton!! que bueno que te alenté a buscar mas de km 31, y ojalá llegue pronto a tus tierras!! oye pero lo que dije del final no se puede considerar un spoiler ... o si? bueno mejor ya no digo nada, je :P
gracias x pasar, ciaoo! ;)
Acabo de mirar la cartelera aquí en Barcelona y todavía nada.
Me la apunto en la memoria, y si no viene ya me espabilaré.
Saludos.
torosalvaje: que buena sorpresa leerte por aqui! Y como le decia a Renton, esperemos que la cinta pronto cruce el océano y puedan disfrutarla... x cierto, te voy a poner en mis links... saludotes! ;)
Publicar un comentario