Yo sólo lo concibo cantado por Julio Sosa, nadie más. Aprendí a apreciar su voz grave, poderosa y burlona. El varón del tango sabe modular las emociones hasta darles una vida que se te mete en la cabeza aunque no quieras, les da la entonación correcta, dibuja lo triste, perfila lo alegre; es de los pocos intérpretes que me gustan, siempre he preferido el tango instrumental, nada de voces. En fin, herencia de los gustos de mi abuela y también de mi hermano.
Tengo miedo - Tango - 1928. Letra: Celedonio Flores, Música: José María Aguilar
En la timba de la vida me planté con siete y medio,
siendo la única parada de la vida que acerté.
Yo ya estaba en la pendiente de la ruina, sin remedio,
pero un día dije planto y ese día me planté.
Yo dejé la barra rea de la eterna caravana,
me aparté de la milonga y su errante berretín;
con lo triste de mis noches hice una hermosa mañana:
cementerio de mi vida convertido en un jardín.
Garsonier, carreras, timbas, copetines de vicioso
y cariños pasajeros... Besos falsos, sí, de mujer...
Todo enterré en el olvido del pasado bullicioso
por el cariño más santo que un hombre pueda tener.
Hoy, ya vés, estoy tranquilo... Por eso es que, buenamente,
te suplico que no vengas a turbar mi dulce paz;
que me dejes con mi madre, que a su lado, santamente,
edificaré otra vida, ya que me siento capaz.
Te suplico que me dejes, tengo miedo de encontrarte,
porque hay algo en mi existencia que no te puede olvidar...
Tengo miedo de tus ojos, tengo miedo de besarte,
tengo miedo de quererte y de volver a empezar.
Sé buenita... No me busques... Apartate de mi senda...
Tal vez en otro cariño encontrés tu redención...
Vos sabés que yo no quiero que mi chamuyo te ofenda...
¡Es que tengo mucho miedo que me falle el corazón!
Para mí esto significan las palabras:
Timba: juego (de azar, de cartas, de apuestas, etc).
Parada: puesta en escena, broma, ficción.
Milonga: desmadre, baile, fiesta, desenfreno, vida nocturna.
Berretín: obsesión, fijación.
Garsonier: WTF??
Copetines: fiestecitas.
Chamuyo: discurso, charla, rollo, choro.
4 comentarios:
yo sigo prefiriendo el instrumental pero la voy a bajar. y la voy a escuchar, y mis vecinos también... bueno , eso espero.
Yo adoro los tangos, pero inevitablemente,Por una Cabeza, cantada por Gardel, y mezclada con la imagen de Al Pacino bailando en la peli Perfume de mujer, me hace llorar. ah... los argentinos me encantan cantando.
Caray, tantas palabras que no entiendo en ese tango que tanto me gusta... Hasta hace preguntarse a uno por qué le gusta... Difiero en lo de copetines, creo que se refiere a bebidas alcohólicas, "echarse un copetín". Y la dualidad de "me planto" como "me voy" o "ahí me quedo"... Qué difícil!
sirako: siempre compartiendo con tus vecinos, quien tuviera un vecino tan compartido como tu.. :P
ale: ahh tiene mucho que vi esa peli, creo que tendría que volverla a ver.... un abrazoo
erick: ahh pues nop copetín no tiene que ver con alcohol, de hecho en las fiestas infantiles tambien se puede decir "copetin", no tiene nada que ver con copas jeje aunque suene a eso.
Y lo de la dualidad de plantarse, más que irse es como tomar una decisión, ya se de irse o quedarse, la cosa es decidir... saludos!
Publicar un comentario