lunes, 9 de julio de 2007

Hay una ciudad cuyo nombre no recuerdo

Memorias y desmemorias:
  • Hay una ciudad cuyo nombre no recuerdo y que en los carteles de los nombres de las calles tenía fragmentos de poemas, de Sabines, para ser exactos. Así conocí Los Amorosos. En las calles de una ciudad totalmente sepultada en mi memoria.
  • Ahora resulta que soñé con el hombre feo más imponente que he conocido, Luis Felipe Tovar. Es feo con tantas ganas, que estar en la misma habitación donde él está es una experiencia entre fascinante y aterradora. Todo un personaje. Lo conocí en una clase de actuación (a la que no fui a aprender a actuar precisamente) y cuando pasó a mi lado me embriagó el olor a tequila que despedía. Anillos en las manos, voz de ultratumba, prohibió que cualquiera se sentara en el piso, no era digno de un actor, decía él. Bueno, soñé que me decía algo y no recuerdo qué era. Era como un consejo, una advertencia.

Oído al pasar:

  • "Ps es qu'es una cosota así grandota naranjota rojota". De un señor de mantenimiento a otro. Me quedó muy claro el concepto.

Y hablando de conceptos:

  • Se viene un poste (castellano para "post") colaborativo buenazo, idea del Mr Peluso. El tema? el amor como amistad superlativa, oséase, cuando el amor pasa la etapa del flechazo (enamoramiento, crush, pendejez temporal de origen endócrino, es decir, hormonal) y se vuelve una relación estable, surge el concepto de amistad extrapolada a un nivel máximo. Se aceptan opiniones. Pensamos hacer un ensayo bien acá, 10 cuartillas, espacio y medio, copias abstenerse, jajaj sale con mi ñoñez academizante. No pos será lo que salga, así al sentimiento, caray, que no es ésa la unica forma de hacer las cosas? Bueno pues pronto vendrá este ensayín, esperénlo con impaciencia, y por cierto ahora que lo recuerdo tengo pendiente aún un Manual para hijos de puta, cabronas y anexos. Chiales ya se me están juntando los pendientes.

Para finalizar, 3 críticas cinéfilas breves 3 (que conste que no todo lo que veo en cine y dvd lo critico, pero eso sí, todo lo que critico, primero lo veo.. eso qué):

  • Ginger e Fred: dos bailarines de los 40's, imitadores de Ginger Rogers y Fred Astaire, se reencuentran en la Roma de los 80's para figurar como parte de las atracciones de un programa de variedades en la televisión. Comprendí el concepto "fellinesco", me encantó y se me hizo muy familiar (quien haya estado alguna vez en los camerinos y backstages de teatros, antes de presentaciones de danza, música o cualquier arte medieval me entenderá). Giulietta Masina y Marcello Mastroianni están increíbles en sus papeles, conmueven pero sin dar lástima, son dignos, reales, y extraordinarios. Si hubiera vivido en su época, habría sido feliz de tener una hija con Marcello. Amé la escena del mugido de la vaca cuando se va la luz y ellos están platicando. Casi lloro con el final, es la neta.
  • Los amantes del círculo polar: Fele Martínez es medio feo y ñango. Pero es muy buen actor. Hay una película en la que sale acá bien mamey pero no recuerdo cuál es. Ésta no es el caso. Najwa Nimri tiene un nombre exótico y su papel en Abre los ojos lo rehace Cameron Díaz en Vanilla Sky, pero ella es más chida. Bueno, a Medem le gusta lo capicúa, haciendo honor a su apellido: Ana y Otto, historias circulares. La primera vez que la vi estaba en prepa y me fascinó este concepto circular, ésta fue la segunda vez y creo que entendí mucho mejor los pormenores ciertamente edípicos de la trama, y su mortal y consecuente final. Escenas memorables: la del beso debajo de la cama, supremo, y cuando están comprando el regalo de navidad, awww mis vidas, tan cómplices ellos y la cara de la vendedora.
  • 50 first dates: ésta sí es muy mala. Debe verse sólo si se adora a Adam Sandler (me sigue cayendo medio mal), a Rob Schneider (qué imbécil, me caga ese wey) o a Drew Barrymore (sale muy bonita y fashionable, qué linda es ella). Por lo demás, es humor fácil, tonto y una trama verdaderamente endeble. No hay ninguna escena memorable, pero el soundtrack está simpático, porque la película está ambientada en Hawaii, playita ahh.. rico. Harto reggae y rolitas divertidas: Paul McCartney con Just another day, 311 con Amber (Miss L, tú trajiste esa rola a mi casa, recuerdas?), Gwen Stefani con Underneath it all, Bob Marley, Beach boys y así.

2 comentarios:

Eric T dijo...

Hola Noelit,

ando dando la vuelta por tu blog y me complace mucho ver la expectativa que creas. Sobre todo porque me quería aplicar con el ensayo que mencionas, a ver si luego te mando mi escrito y lo juzgas. jaja.

En cuanto a peliculas se refiere, soy bien maleta yo, casi no veo cine, mal hecho vdd? cuando veo tv va más a deportes y canales de Mundo y Cultura. Me sorprendes tú y la gente que conoce nombres de tantos actores, muchas veces hasta pena me da estar en una plática cuando se torna de índole cinematográfico porque no se que decir. Conozco algunas muy buenas pero el que no ve, no puede tener material suficiente para mantener una conversación.
Cuídate =O)

Noelle dijo...

pellusit! jojojo sii a ver que sale, va a estar locochónn... y de cine pues hay que ver cine! el cine se hizo pa' verse shinga!
pero bueno, te digo que entre vivir la vida y verla en una pantalla, mil veces mejor vivirla. Verla puede ser divertido y anestesiante, pero a veces no es más que un muy pobre sustituto.