viernes, 27 de julio de 2007

Racionalización irracional? No me chingues

… y lo vi alejarse dando saltitos, repitiendo agudamente “piuí-piuí”.

La frase anterior puede ser el final para:
a) Un cuento de hadas que involucre un duende, un dragón, por decir algo, un fauno o algún otro ser mítico.
b) La nueva precuela del Silencio de los inocentes, en la que el futuro Dr Lecter (cuando apenas era un adolescente retraído) burla a la justicia huyendo de la zona del crimen disfrazado de Montoya, el pájaro amarillo de plaza Sésamo.
c) El desenlace del más reciente evento con ave ocurrido en mi casa.

Pues sí, es c. Sucede que el sábado pasado, cuando me disponía a ir a mi ensayo matutino escuché unos gritos plumíferos en el lavadero. Me asomé y, en efecto, era un gorrionzuelo, de aquellos que aun están medio chavos y no saben volar bien. A juzgar por el cochinero que dejó en el piso, había pasado la noche ahí y ahora llamaba desesperadamente a la madre, quien estaba posada en lo alto de la pared y salió volando en cuanto me vio abrir la puerta. Me dispuse a atrapar al intruso, no porque tenga yo algo en contra de las aves, no, pero es que me iba a empuercar más el ya de por sí descuidado y pequeño espacio. Obvio, se puso a revolotear como condenado y cuando me di cuenta ya había entrado a la casa. Chale. Ahora se iba a cagar en la alfombra y cuando hay que pagar un alquiler este tipo de detalles se tornan fastidiosos. Corrí tras él, y zaz que se esconde tras la computadora. Trataba de atraparlo pero saltaba, aleteaba, y yo no lo quería maltratar. Con singular destreza se me escapó y fue directo hacia mi cuarto, el muy insolente. Ahí sí dije “pequeño demonio!” … me hizo tirarme bajo la cama y en una maniobra muy hábil de mi parte conseguí capturarlo, me causó gracia el hecho de que si ya de por sí ya iba tarde, ahora se me presentaba un imprevisto de este tipo. No es la primera vez que me sucede, es común en mi vida esto de los eventos con ave.

Total que salí al jardín y lo puse en el pasto, húmedo y muy verde. Me sacudí las manos y lo vi alejarse dando saltitos, repitiendo agudamente “piuí-piuí”.

Todo esto viene a colación de que, mm bueno en realidad no viene a colación de nada, es una mera introducción anecdótica sin moraleja, pero bueno, retomando la frase del título, Racionalización irracional, lo primero que dije al leerlo fue precisamente “no mah chingues” (diría Robbie Williams), porque hete aquí que estoy ahondando en los mecanismos de evasión y éste forma parte del mecanismo de conformidad automática. Bueno, tengo que contextualizar esto, resulta que estoy leyendo El miedo a la libertad, de Erich Fromm, y ahí te explican por qué el ser humano toma distintas actitudes ante su propia libertad, a veces huyendo a la misma. Primero te lo ubican históricamente, que si la edad media, que si la reforma de Lutero y la manga del muerto, y ya en Calvino como que la parte histórica me empezó a dar hueva y me brinqué a los mecanismos de evasión, o sea los fundamentos psicológicos que hay tras la relación del hombre con su libertad. Básicamente hay 3 mecanismos: autoritarismo (sadismo y masoquismo, ese capítulo está bien merol), destructividad y conformidad automática. Supuestamente los 3 mecanismos sirven para que el ser humano huya de su yo y se pueda hacer wey más tiempo.

Total que esto de la racionalización irracional es parte del mecanismo de conformidad automática, el cual consiste en tomar por propias ideas ajenas, sólo para no tener que pensar por uno mismo, o tan sólo para no reconocer la propia ignorancia. La cosa es que se me hizo muy cagado el nombre, y lo pude entender apenas después de captar lo de la racionalización racional, que consiste en poner excusas aceptables lógicamente para un sentimiento/emoción que no queremos admitir (ej. No le presto dinero a un amigo que se metió en problemas porque le haría un daño promoviendo que siga siendo irresponsable, cuando en realidad no le presto porque soy tacaña, y ya). La irracional la ejemplifican de un modo bizarro: según que te prestan un jarra de vidrio, se te rompe y cuando te la piden sales con una mamada del estilo de “en primer lugar, ya te la devolví; en segundo lugar, nunca te la pedí prestada, y en tercer lugar, cuando me la prestaste ya estaba rota”. What the fuck??? Y por ilógico que suene, conozco a varias personas que manejan esta técnica a la perfección.

El punto es que todo este choro me hizo preguntarme: ah caray, entonces si nos ponemos a pensar en qué ideas son nuestras-nuestras 100%, ps está cabrón, no?? Como que se vuelve muy subjetivo el desmadre y ya ni sabemos quiénes somos. Ya viéndolo bien Don Fromm sí llega a su punto, que es ejemplificar la falta de individualidad que el ser humano social busca para poder sentirse seguro, aún cuando esto implique la pérdida de su identidad (su finalidad es explicar cómo estructuras dictatoriales como el fascismo y en nazismo pudieron tener tanto éxito en la mitad del siglo pasado, cuando según las ideas de libertad y democracia estaban ya bien establecidas y la sociedad era mucho más “liberada” que en otras épocas), pero igual uno dice ps chale, si de eso se trata entonces nadie es auténtico, o nadie es uno mismo, sino que todos somos una mezcla andante de estereotipos: género, nacionalidad, religión, cultura, familia, amigos, roles modelo, líderes, etc.

Es parte de mi teoría de que nada es realmente original, casi todo está ya dicho y vivido, lo que hacemos cuando vivimos no es más que repasar una y otra vez las mismas lecciones, con distintos profesores y distintos escenarios, hasta que por fin algún día logremos aprender algo y la caguemos menos, es decir, que seamos menos “racionales” y más reales.

4 comentarios:

alejandrapiam dijo...

uf!!!

y respecto de los pajarillos, mi familia gatuna ha atacado a las avecillas del sector, y ya va la tercera vez que salgo corriendo tratando de salvarlos sin conseguirlo y mi casa queda un regadero de plumas, y yo escondida en mi cuarto para no ver la matanza... piú piú

Noelle dijo...

hola Ale! ssii tambien me ha pasado! cuando tenia como 5 años, tenia una gata salvaje en Bariloche, la Pinky, que cazaba pajaritos y los dejaba bajo mi cama a modo de "ofrenda"... ahh el amor felino. Ah y lagartijas también.

Anónimo dijo...

oye y esta bueno el libro del miedo a la libertad? yo lo vi infinidad de veces en el librero del estudio de la casa de mis papas, creo que mi mama lo leyo, pero la neta nunca me tentó lo suficiente como para leerlo yo..
En fin mi noe, que pedo con tus eventos con ave? jaja yo digo que son señales, y que estas usando el mecanismo de racionalizacion irracional para no verlas...jajaja que pedo no? en fin, sabes que es broma...

mis michis, la nela y el michipan (onyx) eran super cazadores y medio sadicos, bueno en realidad los animales son instintivos no sadicos pero los pobres polluelines acababan muriendo lentamente de un agujero en el pulmon o un derrame por un muslo desgarrado... vaya ofrenda! sobretodo hacia su dueña vegetariana!!

un beso

L.

Noelle dijo...

Lo: el libro está buenazo, si ya has leido a Fromm se te va a hacer bien familiar, solo la parte histórico-social se me hizo un poco de hueva..
Juajuajua pues trato de verlos pero no mas no le hallo! estoy viendo y no veo :P
ouch que ofrendas mas gore las de tus mishos...
besote
Noe