lunes, 10 de septiembre de 2007

Sientes?

Hace ya un tiempo que empecé a acuñar esta expresión de manera cotidiana; significa "crees?" o "te cae de madres?" o "te parece?", y proviene de los bajos mundos del jazz. Implica un cierto grado de incredulidad o sorpresa, ej. "sientes que vamos a llegar a tiempo con este tráfico?", "sientes que se molestó por eso??". En realidad no implica duda, pues es una forma irónica de expresar una certidumbre. No sé quién la habrá empezado a usar primero, la cosa es que al relacionarme más con el ambiente yo también la adopté, y no fue sino hasta que la gente que no estaba familiarizada con la misma me lo hacía notar que dí cuenta de lo aparentemente absurdo de la acepción.

Razón por la cual seguí usándola, como un código conmigo misma. Cuando la digo entre la gente que me entiende, es cómodo porque es algo nuestro, es un rasgo que nos identifica; cuando lo digo entre gente que no lo entiende, es como reafirmarme a mí misma que algo que a los demás puede parecer absurdo o sin sentido, tiene un significado especial para mí y por eso lo sigo diciendo. Esa es mi retorcida relación con el idioma español, mi recompuesta y parchada lengua materna.

Siendo mi lengua original es el español argentino, he adoptado para uso diario el mexicano y he resignado el argentino (salvo algunas excepciones) por la desidia a tener que explicar cada expresión desconocida, y por lo tanto inválida, para la mayoría de los interlocutores (y a mí quién carajo me dijo que tenía que explicarme? o que para comunicarme era necesario que todos me entiendan?) y también, debo aceptarlo, por el temor a ser estereotipada por mi nacionalidad. Con el tiempo esto ha llegado a valerme madres y sin darme cuenta mezclo expresiones, sin sentirme demasiado consciente al respecto.

Volviendo a la frase de "sientes?", recalco que me gusta especialmente el uso del verbo "sentir" como una percepción de la realidad. Me identifico con el sentir como la manera en que me relaciono con el mundo que me rodea: generalmente, todo pasa por mis sentidos antes de llegar a mi razón. A veces digo "sientes?" a un neófito, y cuando me contesta con un "no, no siento, estoy seguro" sonrío internamente. Porque con esta frase me doy cuenta que hasta en el lenguaje coloquial relacionamos el sentimiento con la duda. ¿Acaso no actuamos en consecuencia a nuestros muy particulares sentimientos, opiniones y experiencias subjetivas en torno a cierto objeto? Digo, a menos seamos académicos letrados en el ente y su inmanencia, y podamos ver el todo desde lo alto de la pirámide de la objetividad. Obvio, ése es el ideal, la objetividad; a eso aspiramos para conocer la verdad, pero en el camino al conocimiento vamos siempre acompañados de nuestra innegable humanidad inductiva/deductiva. No se trata de negar uno de los aspectos, el intuitivo-irracional vs. el absoluto-racional, sino simplemente de hacerlos convivir en armonía y trabajar en equipo.

- Pues es que es como todo, no?
- Como todo qué, pá?
- Psss como todo, hijo...
- (?).. ok, pá.

... sientes? pues la verdad yo sí siento, y mucho, me cae.

(diálogo cortesía del Papá del Chol)

3 comentarios:

PurPle dijo...

NO conozco a un humano con objetividad absoluta en todos los ¿sentidos? ba! YO prefiero sentir!.
Saludos.
Primera vez firmando, no visitando, me gusta tu blog

Anónimo dijo...

tons es como todo? jajaja, sientes?
yo pienso que no podemos dejar de sentir, es parte intrinseca de nuestro ser, si dejas de sentir, una parte de ti muere, por lo tanto considero que a traves de sentir es que percibimos el mundo... en fin mi noe, me parece una expresion cagada, pero atinada!

un beso

L.

Noelle dijo...

violett: bienvenida a este delirante espacio jejeje..

Lo: siii sentir sentir sentir.. a veces hasta me domina chass...
un abrazote!