martes, 10 de octubre de 2006

.ohmygod.

...
El otro día estaba clavándome en la mitología griega, y resulta que me apasiona a pesar de que hay muchas cosas que no me cuadran [zaz, acaba de entrar al msn quien fuera mi amor platónico de la secundaria y prepa y compruebo, no sin un cierto dejo de desilusión, que se ha puesto un poco cachetón, ya no se ve tan guapo, y sigue igual de malvestido que siempre jeje ... o al menos eso me dice la foto - será que pasan los años y hay cosas que cambian, otras que se mantienen. Bueno, X] del todo, por ejemplo, en primera eso de que Gaia (la tierra) dio a luz al cielo estrellado (Urano), a las montañas y al mar sin ningún compañero, que loco, no? y después se casa con su hijo Urano, quien resulta ser un poquito cabrón porque cuando tiene sus primeros hijos monstruosos (claro, por el incesto) con Gaia, los gigantes de Cien Manos y los Ciclopes, 6 en total, sí, a los pobres los manda derechito al Tártaro, que en esa época era como que te manden derechito a la chingada; bueno, total que a pesar de toda la incoherencia, sus patrones de conducta son tan humanos y falibles que uno no puede menos que decir "mmm, siempre ha sido así".
Si bien no hay un origen definido para Urano, lo que sigue tampoco aclara las cosas, porque después, ya cuando Cronos, el hijo chido de ambos, lo quiere destronar, simplemente lo hace cachitos y lo esparce por todas partes, pero después resulta que no le hizo ni cosquillas, porque en el siguiente conflicto reaparece como si nada, cuando Rhea (hermana y esposa de Cronos) va con sus papás a chillar porque su wey se come a sus hijos ... y ahí esta Urano vivito y coleando. El origen puede ser tan irreal y maravilloso como el fin, y aparentemente no aplican reglas humanas, pero yo creo que es precisamente esta mezcla imposible de características primitivas y fantásticas lo que lo hace tan fascinante, después de todo, a quien diablos le importaría quien es su padre si su madre es la mismísima tierra y él mismo es el cielo estrellado? ja! ... Será confuso esto de las genealogías divinas, pero las relaciones humanas no se quedan atrás ... y a mí me encanta. Es que es lo típico, crear a tus dioses a tu imagen y semejanza, pero poniéndole todos los superpoderes que se te antojen y te sale una telenovela bienn entretenida pero con más caché cultural. Concluyo: los dioses griegos son una jalada pero son la neta, y pa' terminar, la frasecita de: "En el principio sólo había vacío. Y el vacío se llamaba Caos. " Esa frase tiene tanta fuerza que no me queda más que decir ... tsschale.
Bueno, y ahora que lo relaciono, no es coincidencia que se haya aparecido mi antiguo crush cuando estaba escribiendo este delirante texto, nono. Es para demostrar que si bien en mi preclásica imaginación adolescente ese wey pudo haber sido como Apolo, hoy es ... hoy es ... nada más que un simple mortal.
...
Cuando te vea, cuando te vuelva a ver
serás más nítido, más impuro
todo cobre y mineral
fuiste sol
serás llama y tempestad
cuando me veas, cuando me vuelvas a ver
seré menos clara, menos ausente
toda plata y animal
fui luna
seré agua y soledad
cuando me veas.
(Reencuentro, de Feroz al manantial, circa 2002)

9 comentarios:

gabriel dijo...

Lo que es de considerar es que los griegos le rendían tributo a una serie de de dioses cogelones y perversos, violadores y exageradamente cachondos mientras que acá oramos a una mujer virgen, una mujer que jamás conoció el placer como tal. De ahí que seamos tan pusilánimes.

Noelle dijo...

Pues es que es como digo, cada cultura le pone a su superhéroe en cuestión la virtud o superpoder que desearía tener (y que tal vez no tiene) ... ya ves que dijo Joan Manuel: "no hay nada más bello que lo que nunca he tenido / nada más amado que lo que perdí" ... :P

Vampire Angel D dijo...

MMm... yo no estoy de acuerdo con el punto de vista de tu amigo mi querida Arshen, tus creencias no te muestran si eres pusilánime, es mas bien tu actitud. Los griegos estaban a favor de la esclavitud y eso los hace grandes humanos? yo creo que eso es una muestra mas de pusilanime.
Por cierto que la mitologia griega es muy interesante y divertida, pero mas que buscarle un significado de porque oraban a sus dioses, es entender realmente el sentido a las cosas.

Anónimo dijo...

te debo el comentario, escribo para que cheques la hora en que lo hice. te preguntaras " y a mi que chingaos me importa" bueno, a eso solo puedo responder que fue tu culpa.

un beso.

Noelle dijo...

zaz que naco eres, te quedas despierto hasta tarde y me culpas a mí ... tsss y ni siquiera leíste mi post, te pasas .... !!! jajaja no es cierto, bueno pues cuando despiertes te mando XOXOXO .. y me debes el comentario eehhh :P

Anónimo dijo...

Lo prometido es deuda y en este caso la deuda es un placer. ¿MITOLOGIA GRIEGA? no se mucho acerca del tema pero creo que hay que agradecerle a los griegos por crear historias tan divertidas,confusas, tragicas y divertidas - que si bien es verdad que solo son fantasias - no dejan de tener ciertos - o muchos - rasgos muy compatibles con la manera de actuar de nosotros los mortales; de ahi la inmortalidad de estas.

Noelle dijo...

pues si, lo que es la imaginación del hombre ... no? y pensar que en psicología se retoman estos mitos para identificar muchos patrones de conducta, como el complejo de Edipo, el narcisismo, etc ... tambien por eso me gusta tanto la psicología ... un poco de fantasía, un poco de ciencia, y ahí está: el resultado es la mente humana ...

Gaby dijo...

Más allá de las cosas buenas o malas de la mitología, hay mucho de interesante para leer y descubrir el porqué a veces usamos determinadas expresiones que desde allí vienen... Y los amores platónicos...son fabulosos, je
Besos!

Noelle dijo...

Gaby, hola! ssiiii los amores platónicos son toooodo un tema, y en la adolescencia, mas! ahora me acordé otra vez de la canción Volver a los 17 .. ja! que cosas .. un abrazote...